lunes, 29 de agosto de 2011

EXAMEN DE GENITALES MASCULINOS

Los órganos genitales masculinos están formados por el pene, los testículos, el escroto, la próstata y las vesículas seminales.

El pene está formado por dos cuerpos cavernosos, que forman el dorso y los lados, y el cuerpo esponjoso, que contiene la uretra. El cuerpo esponjoso se ensancha en el extremo distal para formar el glande y unos 2 mm por debajo de su punta se encuentra el orificio uretral.

El prepucio cubre normalmente el glande, salvo cuando el paciente ha sido circuncidado. Entre ambos se produce un material sebáceo, de aspecto blanquecino y maloliente, llamado esmegma.

El escroto está dividido en la mitad por un tabique que conforma dos bolsas que contienen los testículos con sus correspondientes epidídimos. Por encima de los testículos se identifican los cordones espermáticos que están formados por los conductos deferentes, los vasos sanguíneos arteriales y venosos (plexos pampiniformes) y fibras del músculo cremasteriano.



La próstata es una glándula como una castaña que rodea la uretra y el cuello de la vejiga y está formada por dos lóbulos laterales y un lóbulo medio. Mediante el tacto rectal es posible palpar los dos lóbulos laterales separados por un surco en la mitad.







EXAMEN

El examen de los genitales de un hombre puede ser una situación embarazosa y por lo mismo, conviene efectuarlo con delicadeza. Esta es un área muy sensible para los hombres y se debe evitar comentarios o expresiones que produzcan incomodidad.
El examen se efectúa mediante la inspección y la palpación. Las partes que se deben identificar son:
  • el vello pubiano
  • el pene
  • el glande
  • el meato uretral
  • el escroto
  • los testículos
  • los epidídimos
  • los cordones espermáticos.
El vello genital o pubiano tiende a ser abundante y en el hombre se continúa hacia el ombligo. Se pueden encontrar piojos (Phthirius pubis) o liendres (huevos de piojos) en personas poco aseadas.
En los pacientes no circuncidados es necesario retraer el prepucio para examinar el glande y el meato uretral.









    Genitales Externos Masculinos




    • Se realiza junto a las regiones inguinal y crural
    • De pie y acostado
    • Buena iluminación
    • Inspección y palpación


    Inspección
    • Desarrollo de los genitales
    • Distribución vello pubiano
    • Masas visibles
    • Cicatrices, excoriaciones
    • Secreciones, ulceras
    • Examinar glande y prepucio
    • Hipospadia( anomalía congénita en el cual el pene no se desarrolla de manera usual localizado en la parte inferior del glande o tronco )
    • Epispadia(malformación infrecuente en la que la uretra termina en una abertura en la cara superior o dorso del pene también puede suceder en la uretra femenina que se desarrolla nivel del clítoris)
    • Fimosis( anomalía en los anexos del pene que impide la retracción completa del prepucio para dejar al prepucio al descubierto se debe a una estenosis prepucial)
    • Parafimosis( es el impedimento del recubrimiento del glande tras su retracción forzada produciendo estrangulamiento o constricción del glande por un anillo del prepucio que se ha retraido con riesgos de necrosis del glande).
    • Evaluar region inguinal y crural al toser.


    Hipospadia
    La uretra (conducto que lleva la orina al exterior) no desemboca al final del glande.
    http://padre-familia.com/tag/hipospadia


    Epispadia
    Defecto congénito debido a malformación de la uretra, en la que la abertura uretral se encuentra debajo de su localización normal.

    http://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Epispadias&lang=2


    Fimosis
    es una anomalía de los anexos cutáneos del pene que altera la mecánica de este órgano. La fimosis se debe a la estenosis del orificio prepucial que impide la retracción completa del prepucio para dejar el glande descubierto, activamente durante la flacidez del pene, o pasivamente durante la erección.

    http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=790662&page=2


    Parafimosis
    La parafimosis ocurre cuando el prepucio de un varón incircunciso no se puede halar de nuevo sobre la cabeza del pene.

    http://www.leonardonortes.es/index.php?mn=docB&mid=124



    Palpación
    • Escroto y testículos
    • Epididimo
    • Cordón espermático

    http://www.aepap.org/previnfad/Criptorquidia.htm


    Hidrocele
    acumulación excesiva de fluido en el cordón espermático entre las dos capas de la túnica vaginal que recubre el testículo y la cara interna que recubre el escroto.
    • Masa no reducible
    • Difusa, densa
    • Transiluminación(+)
    • Testículo y epididimo en la parte posterior
    http://www.umm.edu/esp_imagepages/19667.htm

    http://elpediatrademishijos.com/enfermedades/hidrocele-y-hernias-abdominales/


    Varicocele
    Es una dilatación de las venas del cordón espermático que drenan los testículos, las cuales se vuelven tortuosas y alargadas.
    • Masa blanda acompañando al cordón
    • Separada del testículo y del epididimo
    • No fluctúa
    • Transiluminación(-)
    • Desaparece al acostar al paciente


    http://www.embrios.com/2causastesticulares.html
    http://pedsurg.blogspot.com/2008/12/varicocele.html



    Quistes

    Epididimo
    • Nódulo tenso
    • No reducible
    • Delimitado parte posterior del testículo
    • Cualquier área
    http://morfoudec.blogspot.com/2008/07/microscopa-virtual-testculo-y-epiddimo.html

    Hidatide
    • Nódulo quistico
    • Cara anterosuperior
    • Testículo
    • Localización anterior

    Orquiepididimitis

    • Inflamación
    • Hinchazón y dolor
    • Antecedente de cirugía reciente
    • Infección de las vías urinarias
    • Mejoría al elevarse e inmovilizarse el escroto

    Torsión testicular
    • Testículo aumentado de volumen
    • Muy doloroso
    • Engrosamiento del cordón
    • Comienzo súbito
    • Personas sanas
    • No alivia al elevarse
    http://www.clinicadam.com/salud/7/100187.html


    Hidrocele Cordón
    • Pequeña masa quistica a lo largo del cordón espermático
    • Transiluminación(+)
    • Desplazamiento
    • Diferencia de hernia


    Tumor Testicular

    • Testículo aumentado de tamaño
    • Irregular
    • Varia de volumen y área de afectación
    • Puede acompañarse de hidrocele

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario